Tetralogía de Fallot: avances e innovaciones quirúrgicas
Autor
Castro Lugo, María Laura
Ortiz Doria, Geraldine Alexandra
Ruiz Torres, Carlos Arturo
Fecha
2020Resumen
La tetralogía de Fallot es la cardiopatía congénita cianosante más frecuente, representando el 1,64% del total de casos de nacidos vivos con cardiopatías congénitas, según un estudio realizado en Colombia entre los años 2015 y 2018. Afecta a hombres y mujeres en igual proporción. Tiene un gran impacto en la economía de las familias y el sistema de salud, atendiendo a los costos de las pruebas de diagnóstico y tratamiento. Adicionalmente tiene impacto a nivel psicológico y social, ya que el proceso de recuperación es lento y no existe una garantía de remisión definitiva de los síntomas. Los estudios enfocados a esta patología son relativamente escasos debido a la baja prevalencia de ésta en comparación con otras enfermedades congénitas, por esta razón el personal médico tiene vacíos en el conocimiento de la enfermedad, en lo referente al abordaje y seguimiento. Dicho esto, el estudio intenta dar respuesta al objetivo, desarrollar una revisión sistemática sobre los avances y las innovaciones quirúrgicas aplicadas en la corrección de la tetralogía de fallot. Los objetivos planteados son: mostrar las cardiopatías congénitas y tipos, definir y caracterizar la tetralogía de fallot, mostrar la embriología de la tetralogía de fallot, describir los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de la enfermedad, identificar los fundamentos fisiopatológicos, establecer las técnicas para el diagnóstico, identificar las diferentes intervenciones disponibles para la corrección de la patología y describir las modalidades de seguimiento.