• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características clínicas, sociodemográficas, ocupacionales y antecedentes en pacientes entre 45 y 65 años con cataratas del Instituto Vision del Norte en la ciudad de Barranquilla en el segundo semestre del año 2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9603
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Amín Yaar, Michelle
    Caballero Rubio, María Fernanda
    Di-zeo Galeano, María Alejandra
    Scorza González, Antonella Iliana
    Orozco Medina, Nicole Stefany
    Fecha
    2020
    Resumen
    La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino y configura como la causa principal de ceguera y pérdida de visión a nivel mundial. A su vez, en Colombia la prevalencia de individuos ciegos es de 10000 por cada millón de habitantes. Para el desarrollo de la catarata se han asociado múltiples factores de riesgo que incrementan la susceptibilidad de su aparición, tales como la edad, el consumo de cigarrillo, alcohol, diabetes mellitus, hipertensión arterial y la luz solar. Asimismo, se han descrito repercusiones deletéreas secundarias estas incluyendo la limitación visual. En este sentido, siendo las cataratas el factor más relevante para la aparición de ceguera y está teniendo la alta prevalencia nacional, se torna relevante el hecho de realizar un trabajo de investigación en torno a ellas. El objetivo del proyecto es describir las características clínicas, sociodemográficas, ocupacionales y antecedentes en pacientes entre 45 y 65 años de edad con cataratas que acuden al Instituto de la Visión del Norte en el segundo semestre del 2019 en Barranquilla. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal a partir de datos extraídos de historias clínicas registradas de 270 pacientes. Posteriormente la información pertinente fue organizada en una base de datos en Microsoft Excel, a partir de la cual se llevó a cabo el análisis estadístico, a través del software SPSS. En cuanto a los resultados, se encontró que la prevalencia de cataratas es mayor en la población masculina en un 53%. En el análisis estadístico se evidenció que a un 95% de confianza, el sexo femenino no se encuentra asociado estadísticamente a la presencia de cataratas maduras en el ojo izquierdo. La edad de prevalencia mediana fue de 61 años.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1234088788.pdf (1.665Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV