• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Psicología
    • Tesis Doctorado Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Legitimación de la violencia en la infancia en contextos rural, semi-rural y urbano: un acercamiento comparativo en Antioquia y Atlántico, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9607
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Romero Guzmán, Fredy Alexander
    Fecha
    2020
    Resumen
    La presente tesis doctoral se orientó a establecer si la legitimación de la violencia en niños y niñas entre los 7 y los 12 años al afrontar conflictos por atribución de legítima defensa, autoridad y amenaza, depende del contexto rural, urbano y semi-rural en los departamentos de Antioquia y Atlántico, Colombia, territorios caracterizados por ser expulsor y receptor de población víctima del conflicto interno, respectivamente. Se pusieron a prueba hipótesis para la comparación del comportamiento de los grupos utilizando la prueba Chi2. El análisis de las variables se dio a partir de tres escenarios propuestos dentro de un videojuego de rol, también conocidos como Role Play Game (RPG). En este orden de ideas, el primer contexto situacional presentado, pone en condiciones iguales al jugador y su adversario, evaluando la reacción de los participantes ante el ataque iniciado por otros y la posibilidad de legitimar el uso de la violencia dependiendo de quién tome la iniciativa en establecer el conflicto. Posteriormente, el segundo entorno hace una evaluación de la reacción que los participantes tomaron cuando obtuvieron ventaja sobre su oponente y la posibilidad de legitimar la violencia constituida a partir de la autoridad. El tercer ambiente valoró la postura de los participantes ante la vulnerabilidad frente a amenazas y, en consecuencia, la legitimación del uso de la violencia como respuesta y recurso último. De acuerdo con los resultados, la edad y el sexo se constituyen como factores importantes en cuanto a la proclividad hacia la violencia como manera de resolver o solucionar conflictos. Es viable explicar la forma en la que los conflictos se asumen y las especificidades relativas a la desconexión moral a partir de las reflexiones generadas alrededor del rol de los estereotipos de género, las particularidades de la interacción con otros niños y niñas en la etapa infantil y las expectativas puestas sobre sujetos inmersos en la adultez. El ambiente sociopolítico también fue trascendental para comprender los procesos que llevan a la legitimación de la violencia en la niñez gracias a los lineamientos y perspectivas culturares que reglamentan la vida en comunidad y que, en última instancia, restringen o favorecen las relaciones tipificadas como violentas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado Psicología [36]
    143549.pdf (2.181Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV