Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Freites, Zahira Esther
dc.contributor.authorJiménez Coronado, Angélica María
dc.date.accessioned2021-08-06T13:41:05Z
dc.date.available2021-08-06T13:41:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9668
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general, analizar el efecto de la Felicidad Urbana sobre la autorrealización en la retención de los jóvenes emprendedores teniendo en cuenta el rol mediador del emprendimiento. El estudio, se define en un contexto local denotado en la ciudad de Barranquilla, como fenómeno socio-económico, teorizando, explicando y analizando en profundidad la relación entre las variables felicidad urbana y las dimensiones del emprendimiento. Se realiza un análisis teórico a partir de los autores Cantillon (1734), Weber (1922) y Tom Peters & Waterman (2002) para el emprendimiento; así como Maslow (1988) Bernal – Guerrero (2002); Brueckner (2001); Lora, Powell & Sanguinetti (2010); Muñoz (2019); Quercia (2014); Martone (2016); Bernal-Guerrero (2002), para comprender la felicidad urbana, hacia el constructo de un modelo teórico basado en un fenómeno epistémico. Por medio de un enfoque de método mixto de investigación cuali-cuantitativo, se realizó un constructo de técnicas de recolección y análisis de los datos que permitió dar respuesta a las preguntas, objetivos e hipótesis del fenómeno de estudio. La contribución de esta tesis doctoral es la validación desde la perspectiva teórica de los hallazgos para determinar las influencias, factores, elementos e iniciativas del joven emprendedor al momento de decidir realizar y emprender negocios; así como el testeo a partir del estudio empírico de la importancia que tiene la autorrealización del emprendedor para decidir quedarse en su ciudad de origen. Concluyentemente, se logra contribuir desde un modelo testeado la develación de un nuevo enfoque epistemológico desde la teoría del emprendimiento, reforzado por el ecosistema emprendedor a partir de la nueva teoría de la felicidad urbana, inmersa en el contexto particular, caracterizada por tener condicionantes específicos como proyecto de vida, calidad de vida, autorrealización, migración y el rol del emprendedor desde su abordaje del perfil existente en el emprendimiento identificando la relación entre el ecosistema emprendedor para asumir postura en un contexto de estudio empírico.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent331 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEl emprendimiento y la felicidad urbana : un estudio empírico en la retención de los jóvenes emprendedores en la ciudad de Barranquilla – Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Administraciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de mercadeo y negocios internacionaleses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Administraciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEmprendedores -- Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembAutorrealización
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem