• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de las medidas para mitigar la propagación del COVID-19 en las decisiones de viaje y uso del tiempo en Ecuador

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9669
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ramírez Martínez, Jordan Alejandro
    Fecha
    2021
    Resumen
    Las medidas restrictivas impuestas por los gobiernos para mitigar la propagación del COVID-19 han provocado cambios importantes en la realización de actividades y patrones de movilidad de las personas en todo el mundo. Esta investigación tiene como objetivo comprender los efectos de la cuarentena adoptada en Ecuador entre el 27 de abril y el 24 de mayo del 2020 en el uso del tiempo y las decisiones de viaje, junto con identificar quienes fueron los grupos poblacionales más afectados y así plantear políticas orientadas a preservar el bienestar de todas las personas ante la posibilidad de una nueva pandemia en el futuro. El estudio utilizó datos de preferencias reveladas obtenidos a través de una encuesta online, los cuales permitieron capturar los cambios en los hábitos diarios de los ecuatorianos y como difieren entre grupos socioeconómicos, antes y durante la pandemia. Los condicionantes socioeconómicos que influencian las prácticas de movilidad durante la pandemia fueron estudiados mediante modelos de elección discreta como Logit Multinomial (MNL) y Logit Ordinal (OL). Además, se estudiaron los cambios en el uso del tiempo mediante modelos discretos-continuos (MDCEV) con la finalidad de modelar conjuntamente la elección de realizar múltiples actividades y su duración. Los resultados permitieron identificar cambios en las decisiones de viaje y uso del tiempo que evidencian las desigualdades que han experimentado diferentes grupos sociales durante la pandemia y así lograr plantear lineamientos políticos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través de una movilidad segura y equitativa durante la fase de reconstrucción posterior al COVID-19 y ante la posibilidad de una nueva pandemia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    Tesis 0401791835.pdf (892.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV