• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio del magnetismo en las superficies polares y no polares de GaN dopado con Mn

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9710
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Castro, Oscar
    Fecha
    2018
    Resumen
    En este trabajo de maestría se realizó un estudio teórico para refinar el crecimiento de las superficies, polar (plano-c (0001)) y no polares (plano-a (112̅0) y plano-m (101̅0)) de GaN dopadas con impurezas de átomos de Mn en diferentes concentraciones y configuraciones. Recientes estudios experimentales muestran que estos materiales poseen propiedades magnéticas, lo cual es fundamental en las aplicaciones tecnológicas, como las memorias magnéticas. Inicialmente se optimizaron las constantes de red y distancias entre capas atómicas de las superficies de GaN puras; luego se observó cómo cambian estas constantes al sustituir átomos de Ga por átomos de Mn en estas superficies. Además, se calcularon las energías de formación para determinar cuáles son las superficies más estables energéticamente. Luego para determinar el comportamiento magnético de las superficies y distinguir los orbitales que son responsables de la magnetización, se realizaron cálculos de densidad de estados y se observó que el magnetismo en las superficies es debido a los átomos de Mn. Se determinó que el plano a es el más estable de los tres planos, con magnetización de ̴ 4.0 μβ y además posee un comportamiento tipo semiconductor. Estas características encontradas en los estudios realizados en el plano a siguieren potenciales aplicaciones en dispositivos espintronicos. Finalmente, se determinó que el plano m presenta un 5 comportamiento tipo semiconductor para la región de espín mayoritario y un comportamiento tipo metal para la región de espín minoritario, este comportamiento indica que el sistema se comporta como un “half-metalic”, característica que los hace candidatos ideales para aplicaciones en espintronica.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada [33]
    132845.pdf (2.011Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV