Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilvera Redondo, Carlos Arturo
dc.contributor.authorCaraballo Ortiz, Xenia Margarita
dc.date.accessioned2021-09-29T15:53:30Z
dc.date.available2021-09-29T15:53:30Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9717
dc.description.abstractEn los programas de mejoramiento genético se puede producir perdida de variabilidad genética con los consecuentes efectos negativos como la homocigosis asociada a enfermedades y a la expresión de características no deseables en los individuos. El objetivo fue caracterizar la variabilidad genética del Penaeus vannamei. Se tomaron muestras de pleópodos de animales del programa de mejoramiento genético de Ceniacua y de animales de selección de masal. Se extrajo ADN de estas muestras utilizando columnas de sílica y se realizó amplificación por PCR y genotipificación de cinco locus microsatélites. Los análisis y la genotipificación de las muestras revelaron que el número de alelos por locus se encontró entre 6 para el locus 535 y 16 para el locus 1758.El número de alelos efectivos por locus entre 3,7 (locus 535) y 8,8 (locus 538) con un promedio de 6,1. Todas las poblaciones analizadas para todos los locus se encuentran en desequilibrio de Hardy Weinberg por un déficit de heterocigotos. Los valores de consanguinidad (FIS) se encontraron altos para una de las poblaciones de selección masal (0,48), mientras que en las poblaciones de selección familiar se observo una disminución de estos valores desde el lote 17 al lote 19 pasando de de 0,39 a 0,19 indicando esto el manejo adecuado en términos de consanguinidad. El análisis a nivel de poblaciones no mostró diferencias significativas (p<0,05) entre las mismas, el grado de diferenciación de las poblaciones fue bajo FST 0.0676, lo que demuestra un grado de mezc0000000la entre estas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent130 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEmpleo de microsatélites para la caracterización de la variabilidad genética de la semilla de Penaeus vannamei producida en Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Básicas Biomédicases_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Básicas Biomédicases_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembGenética animal
dc.subject.lembVariación (Biología)
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem