Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilvera Redondo, Carlos Arturo
dc.contributor.authorMendoza Torres, Evelyn
dc.date.accessioned2021-09-30T21:51:16Z
dc.date.available2021-09-30T21:51:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9724
dc.description.abstractSe realizó este trabajo de investigación con el objetivo de determinar la correlación entre los polimorfismos C/T-13910 y G/A-22018, identificados en caucásicos, y la prueba de Hidrógeno en el aliento, utilizada como prueba tamiz para el diagnóstico de mala digestión de lactasa, indicativo de Hipolactasia, en una muestra de Caribeños Colombianos. Para evaluar la capacidad de digerir lactosa se utilizó la prueba de Hidrógeno en el aliento y los polimorfismos fueron identificados mediante la metodología PCR/RFLP. Las frecuencias alélicas y genotípicas así como el equilibrio de Hardy Weinberg y desequilibrio de ligamiento fueron determinados mediante el software Arlequin version 3,1 y el índice Kappa se utilizó para determinar la correlación entre las dos pruebas. Las frecuencias genotípicas para el polimorfismo C/T-13910 fueron CC (80%), CT (20%) y TT (0%), y para el polimorfismo G/A-22018 fueron AA (60%), GA (40%) and GG (0%). Solo el locus que contiene el SNP C/T-13910 estuvo en equilibrio de Hardy Weinberg y los loci están en equilibrio de ligamiento. La genotipificación del SNP C/T-13910 presentó sensibilidad del 97% y especificidad del 46%. El índice Kappa= 0,473 indica moderada correlación entre la genotipificación del SNP C/T-13910 y prueba de Hidrógeno en el aliento. La moderada correlación encontrada entre el SNP C/T-13910 y la capacidad de digerir lactosa así como la distribución del SNP G/A-22018 indican que esos polimorfismos no son confiables para diagnosticar hipolactasia primaria tipo adulto en la población estudiada.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent72 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCorrelación entre la prueba de Hidrógeno en el aliento y los SNPs C/T-13910 y G/A-22018 en una muestra de caribeños colombianoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Básicas Biomédicases_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ciencias Básicas Biomédicases_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembIntolerancia a la lactosa
dc.subject.lembTrastornos del metabolismo
dc.subject.lembErrores congénitos del metabolismo
dc.subject.lembPolimorfismos genéticos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem