• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cáncer gástrico y su aproximación en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9785
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castro Hernández, Farid
    González Quintero, Yesica
    Julio González, Eugenia
    Herrera Pico, Carolina
    Sánchez Pérez, Carmen
    Fecha
    2020
    Resumen
    Los trastornos gástricos son de las principales causas de enfermedad en el mundo, siendo más frecuente las lesiones de tipo inflamatorio (como gastritis aguda y crónica, enfermedad ulcerosa péptica) y las de tipo neoplásico, que comprende desde lesiones benignas como pólipos gástricos y lesiones malignas como linfomas, tumor carcinoide y el adenocarcinoma gástrico, siendo este último la neoplasia maligna más frecuente, representando un 80-90% de los casos. Por sus síntomas tempranos similares a la gastritis crónica (náuseas, dispepsia, disfagia), puede pasar desapercibida durante largo tiempo y diagnosticarse en estadios avanzados. Es además una neoplasia con gran capacidad de metástasis, que afecta principalmente a estructuras intraabdominales e hígado. Por su parte, el tratamiento más efectivo obedece a la resección quirúrgica total del tumor. Dentro de los factores de riesgo se describen el consumo de comida ahumada y salada, así como alimentos contaminados o con algún grado de descomposición, la pobre ingesta de frutas y verduras, alcoholismo, tabaquismo, y la más importante: infección por Helicobacter Pylori, que se relaciona con una probabilidad 6 veces mayor de padecer esta patología. En esta revisión se examinará y describirá el estado del arte del cáncer gástrico, incluyendo la información más actualizada sobre su fisiopatología, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y datos epidemiológicos en Colombia de la manera más objetiva posible.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    Tesis 1094351641.pdf (1.560Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV