Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas, Rusvelt
dc.contributor.advisorBeltrán, Elkin
dc.contributor.authorArias Cantillo, Isabella
dc.contributor.authorBarrera Guerra, Verónica de la.
dc.contributor.authorGarrido Cepeda, Alejandro
dc.contributor.authorMojica Mora, Ernesto
dc.contributor.authorPolanía Guzmán, Mariana
dc.contributor.authorVilla Roa, María Isabel
dc.date.accessioned2021-11-04T21:09:48Z
dc.date.available2021-11-04T21:09:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9789
dc.description.abstractLa cefalea es un motivo de consulta frecuente en el servicio de urgencias, así mismo, puede tener gran variedad de cuadros etiológicos y diferentes grados de severidad, adquiriendo una alta relevancia su estudio y abordaje. Las “banderas rojas” son una estrategia diseñada para evaluar las características del cuadro, ayudando a clasificar su causa en primaria o secundaria. Los objetivos de este estudio son la revisión de conceptos básicos respecto a la cefalea y las banderas rojas y la recopilación de estudios relacionados, con el fin de demostrar la necesidad de implementar dicha estrategia en los servicios de urgencias. El capítulo I presenta los conceptos básicos, tratando los tipos de cefalea, abordaje, examen físico, imágenes, la descripción de cada una de las banderas rojas y su significado clínico. Respecto al capítulo II, se presentan investigaciones relevantes acerca del uso y eficacia de la estrategia de banderas rojas en el abordaje de pacientes con cefalea en instituciones médicas, sus resultados y sus conclusiones. Finalmente, se puede concluir que los resultados de los estudios revisados son diversos, encontrando en algunos de ellos correlación entre la presencia de banderas rojas y la existencia de causas secundarias de cefalea, evidenciadas con neuroimágenes. Pese a ello, presentan un bajo porcentaje de hallazgos clínicamente significativos, por lo tanto, se recomienda la realización de más estudios acerca de la utilidad de las banderas rojas para el abordaje de pacientes con cefalea, tanto en la población general como en grupos poblacionales especiales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent49 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleBanderas rojas en pacientes que consultan por cefalea :conceptos básicos y revisión narrativa de la literaturaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCefalalgia
dc.subject.lembMigraña -- Diagnóstico
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem