La enfermedad de Chagas y sus repercusiones en la salud de los pacientes en Latinoamérica
Autor
Arrieta Amell, María Alejandra
Colmenares Rúa, Daniela
Henríquez Arias, Alberto Mario
Saltarín Pérez, Silvana Valentina
Viloria Reyes, Carlos Mario
Fecha
2021Resumen
El objetivo de la presente revisión es describir las principales implicaciones de la enfermedad de Chagas en la salud pública e individual de los pacientes latinoamericanos con el propósito de integrar información relevante y aportar un conocimiento significativo sobre dicha temática. Se realizó una monografía de compilación sistematizada en la cual se integran conocimientos provenientes de fuentes como artículos de revisión bibliográfica, textos guías, consensos y artículos científicos. Se evidencia que la enfermedad de Chagas es un problema de salud pública que genera elevados costos y afecta principalmente a poblaciones de bajos recursos y áreas rurales. Además, tiene un gran impacto en la salud individual, provocando afecciones como la miocardiopatía, cuyas manifestaciones tempranas son alteraciones asintomáticas en el ecocardiograma y anormalidades de la conducción, mientras que, en etapas finales se presentan alteraciones propias de la miocardiopatía dilatada. Por otro lado, un porcentaje de pacientes chagásicos desarrolla complicaciones digestivas como el megacolon y megaesófago, debido a una alteración del sistema nervioso entérico que genera úlceras, constipación crónica y aumento del tiempo del tránsito esofágico, entre otras. Se encontró una asociación entre la miocardiopatía chagásica y el síndrome metabólico, dado que esta última produce alteraciones inmunitarias y endocrinas, que podrían ser factores importantes en el desarrollo de la patología cardiaca y, adicionalmente, varios estudios demuestran una mayor prevalencia de síndrome metabólico y de sus componentes en individuos con Chagas crónico. Sin embargo, aún se requieren estudios con una mayor potencia estadística que comprueben una relación causal.