• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Maestría en Desarrollo Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Seguridad alimentaria y nutricional y estrategias de sobrevivencia de los migrantes venezolanos en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9824
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Montezuma Chávez, Julie Marcella
    Fecha
    2020
    Resumen
    Esta investigación, analiza de forma crítica las variables de inseguridad alimentaria y nutricional y estrategias de sobrevivencia, en migrantes y refugiados venezolanos residentes en Colombia. Se realizó una revisión documental, con enfoque histórico-hermenéutico y método analítico-sintético en la cual se consultaron fuentes primarias y secundarias sobre las variables seguridad alimentaria y nutricional (SAN) y estrategias de sobrevivencia (ES), en las bases de datos ScienceDirect, ProQuest y Google Académico. La inseguridad alimentaria y nutricional (ISAN) mostró indicadores altos en migrantes y refugiados venezolanos. El análisis se la SAN realizó según tres categorías: mujeres gestantes, niños y adolescentes, y población adulta. La población migrante implementa estrategias de sobrevivencia para afrontar la ISAN y se analizaron en dos categorías: cambios en las prácticas alimentarias y ES severas. La prevalencia de inseguridad alimentaria y nutricional en población migrante osciló entre 55% y 87,5%. Las mujeres gestantes y niños menores de 5 años requieren atención prioritaria para mitigar la ISAN. Las ES mas comunes fueron la disminución de consumo de alimentos, racionamiento y compra de productos económicos para causar saciedad. Entre las ES severas se evidenciaron la mendicidad, inanición y consumo de alimentos descartados.
    Colecciones a las que pertenece
    • Maestría en Desarrollo Social [105]
    Tesis.pdf (320.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV