• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propiedades del sedimento suspendido en condiciones de flujo estratificado no estacionario – desembocadura del río Magdalena

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9840
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ospino Olivares, Oscar Guillermo
    Fecha
    2019
    Resumen
    En sistemas estuarinos, las propiedades de los sedimentos en el rango de tamaño de arcilla y limo están influenciadas por los procesos de floculación. En la presente investigación, se determinó la variabilidad de las propiedades texturales, la concentración, la densidad efectiva y la velocidad de sedimentación en la columna de agua en condiciones de flujo no-estacionario y estratificado. Para fines de cumplir con los objetivos propuestos, se realizaron mediciones in situ de los parámetros estuarinos (e.g. salinidad, densidad, temperatura y marea), y de las características del sedimento suspendido (e.g. Distribución de tamaño y concentración). Posteriormente, con los datos de campo se estimó el parámetro de estratificación (ns), las propiedades de los sedimentos (e.g. propiedades texturales, velocidad de sedimentación y densidad efectiva de las partículas). El parámetro de estratificación mostró que la desembocadura del río Magdalena (*km 3 aguas debajo de la desembocadura) se comportó como un sistema estratificado (>1) durante todo el tiempo de medición. La salinidad, la temperatura y la densidad se vieron influenciados por las oscilaciones de la marea. De acuerdo con las propiedades texturales, el sedimento en el área de estudio estuvo conformado principalmente por arenas finas, arenas muy finas, limos gruesos, limos medios y limos finos. La clasificación mostró sedimentos pobremente y muy pobremente seleccionados, con tendencias asimétricas y asimétricas hacia los finos. La kurtosis por su parte, mostró una clasificación de 1.4 % muy plasticúrticos, 66 % en plasticúrtico, 32.2 % como mesocúrtico y el 0.4 % restante como leptocúrtico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Física Aplicada [33]
    Tesis.pdf (2.935Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV