• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería de Sistemas
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería de Sistemas
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño e implementación de aplicación móvil para traducción de lenguaje de señas utilizando técnicas de machine learning

    Designing and implementing mobile app for sign language translation using machine learning techniques

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9879
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Davidson, Andrew Jake
    Maldonado, Yeison Rafael
    Ciceri, Frank Anthony
    Fecha
    2021-11-30
    Resumen
    En este proyecto se verá evidenciado el desarrollo de una aplicación móvil para traducir el lenguaje de señas colombiano utilizando Tensorflow lite como framework de machine learning, con el objetivo de facilitar la comunicación inmediata entre aquellas personas que emplean el lenguaje de señas y aquellos que no. Existe la necesidad fomentar aún más la comunicación e inclusión con respecto a aquellos con dicha discapacidad y los oyentes. Por tal motivo, se puede mitigar el impacto de dicho crecimiento desarrollando una aplicación móvil que facilite la comunicación, ya que la barrera de lenguaje presente, con respecto a muchas de las personas con esta discapacidad, les dificulta relacionarse en el día a día con aquellas personas que son capaces de escuchar. Los beneficios de que sea una aplicación móvil es que será una herramienta que puede ser usada en cualquier momento y en cualquier lugar. Por consiguiente, este proyecto es útil ya que proporciona un medio con el cual podemos interactuar con personas que presenten algún tipo de discapacidad auditiva.
     
    This project will represent the development of a mobile application to translate the Colombian sign language using Tensorflow as a machine learning framework, with the aim of facilitating immediate communication between those who use sign language and those who do not. Existe la necesidad fomentar aún más la comunicación e inclusión con respecto a aquellos con dicha discapacidad y los oyentes. There is a need to further encourage communication and inclusion to those with such disabilities. For this reason, the impact of this growth can be mitigated by developing a mobile application that facilitates communication, since the language barrier present taking the people with such disabilities into account, it is difficult for them to interact on a day-to-day basis with those people who are able to listen. The benefits of it being a mobile application is that it will be a tool that can be used anytime and anywhere. Therefore, this project is useful because it provides a means by which we can interact with people who have some type of hearing impairment.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación [163]
    Prototipo de aplicación movil utilizando Deep learning para traducción de lenguaje de señas (21.07Kb)

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Detección de comunicaciones maliciosas a través de Machine Learning y Deep learning 

      Ortiz Montes, Juan José; Hurtado Vásquez, José Manuel; Benavides Castro, Jorge Mario (Barranquilla, Universidad del Norte, 2021, 2021-11-30)
    • Social affective factors in online learning environments to learn English 

      Austin Pérez, Etel Samira (Universidad del NorteMaestría en la Enseñanza del InglésInstituto de Idiomas, 2018)
    • Learning to learn in a Work Competences Model/ Aprender a aprender en un modelo de competencias laborales 

      José Fernando Bermudez Bedoya; Instructor Sena Regional Caldas; Ligia Inés García Castro; Docente investigadora Centro de Estudios Avanzados (CINDE - Universidad de Manizales); Ramiro Rivera Gonzalez; Instructor Sena Regional Caldas; Myriam Aristizábal Montes; Independiente (Fundación Universidad del Norte, 2017-05-25)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV