Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Correa, Alberto Mario de
dc.contributor.advisorAmarís Macías, María
dc.contributor.authorMayor Molinares, Diana Paola
dc.date.accessioned2022-01-14T22:50:41Z
dc.date.available2022-01-14T22:50:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9938
dc.description.abstractEn Colombia el desplazamiento forzado es un problema de gran impacto por sus afectaciones en la población civil, su amplia trayectoria y el incremento en el número de víctimas. El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una de sus secuelas psíquicas más frecuentes con alta posibilidad de empeorar en el tiempo. Como medio de mitigación del daño se realizó una investigación orientándose desde el modelo psicosocial de Mayo y La France (1980), tomando como eje de intervención a la salud mental entendida como estado de bienestar (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013) coherente con el Modelo del Estado Completo de Salud -MECS (Keyes, 2005), y empleando el afrontamiento activo como medio de intervención potenciándola mediante la actividad espontánea. Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención psicosocial en afrontamiento activo para promover salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con TEPT en Barranquilla. Metodología: Macroestudio de dos fases: exploratoria (muestreo intencional, muestra de 32 personas, criterio de saturación); y cuantitativa (muestreo no aleatorio de tipo intencional, N=168) con diseño cuasi-experimental pre-post, un grupo de tratamiento, un grupo de cuasi-control y dos mediciones de seguimiento. Resultados: Existen diferencias significativas pre-post test entre ambos grupos mostrando efectividad del programa y sostenimiento de los resultados a los dos meses, pero seis meses después cambian en el bienestar subjetivo y en los estilos de afrontamiento lo que se atribuye a las problemáticas comunitarias y sociales. Se espera aportar al cambio social deseando servir como modelo para futuras investigaciones.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent390 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño, implementación y evaluación de un programa de intervención psicosocial en afrontamiento activo para la promoción de la salud mental en víctimas del desplazamiento forzado con Trastorno de Estrés Postraumático en Barranquilla, Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDesplazamiento forzado -- Colombia -- Aspectos psicológicos
dc.subject.lembEstrés postraumático -- Investigaciones
dc.subject.lembSalud mental -- Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem