• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en población con discapacidad auditiva: caso Barranquilla-estudio piloto 2021

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9943
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Herrera, Nidia Yaneth
    Martínez Rivera, Juliana Paola
    Orozco Correa, Carolyn Tatiana
    Gómez Bornacelli, Fradith Ricardo
    Villa Sánchez, Daniela José
    Quiroz Guardias, Daniel De Jesús
    Fecha
    2021
    Resumen
    En Colombia gran parte de la población con discapacidad auditiva experimenta barreras y marginalización en el acceso a servicios de salud y educación sexual de calidad. Los pocos estudios realizados en esta población que evalúan esta problemática han evidenciado que existe una asociación entre la marginalización, las limitaciones, y las barreras de comunicación que se presentan en las Personas con Discapacidad auditiva (PcD Auditiva), y la desinformación respecto al tema de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en esta población. Con la información obtenida en el presente estudio se pretende describir los conocimientos sobre SSR en PcD auditiva en el distrito de Barranquilla en el año 2021. El presente es un estudio descriptivo transversal observacional, que consistió en un corte transversal analítico de fuente primaria, en donde el muestreo fue tipo bola de nieve, y se empleó un cuestionario estandarizado para evaluar los conocimientos de la población. Se implementó un cuestionario adaptado a lengua de señas con video con intérprete certificado. El instrumento de Google se compone de 50 preguntas: 15 para perfil sociodemográfico junto con lingüística, y 35 para conocimiento de salud sexual y reproductiva, además incluyó enunciados con sus opciones de respuesta. Se realizó un análisis descriptivo de las variables cualitativas a través de frecuencia absoluta y porcentaje, y de las variables cuantitativas por medio de análisis estadístico de significancia. En una muestra de 29 personas, de las cuales el 55,2% (n=29) fueron mujeres, se observó que él 65.52% de los participantes tenían un nivel de conocimiento moderado, y solo el 34.48% un nivel de conocimientos adecuado. Ninguna de las asociaciones obtenidas presentan significancia estadística en la comparación del nivel de conocimiento y las variables sociodemográficas de interés, dado que el IC (95%) no es preciso. Respecto a las variables lingüísticas, se observó que el 81,2% de los que no tienen buenas habilidades de escritura en el idioma español presentan un nivel de conocimiento moderado, ascendiendo el porcentaje el caso de la lectura a un 81,8%. El presente estudio permitió comprobar que es posible realizar cuestionarios por metodología de auto diligenciamiento a PcD auditiva que permitan describir los conocimientos sobre SSR. Como estudio exploratorio se espera que sirva como aporte a futuras investigaciones que busquen abordar a esta población.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1007691890 (2).pdf (959.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV