Efectividad de la intervención cognitivo-conductual en una paciente con trastorno de depresión mayor con respuestas de ansiedad : estudio de caso único
Autor
Fernández Del Río, Mónica Alejandra
Fecha
2020Resumen
La depresión constituye una de las enfermedades mentales más frecuentes y crónicas que afecta a la población mundial y el panorama de la salud mental actual, nos exige analizar y evaluar constantemente la efectividad de los tratamientos que se vienen implementando, haciéndose imperante fortalecer en la práctica clínica estrategias de intervención efectivas para cada caso particular. El presente estudio pretende describir la intervención cognitivo-conductual en un caso único, desarrollada con una paciente de 20 años con trastorno depresivo mayor, episodio único leve, con ansiedad leve; con el fin de mostrar la efectividad de la terapia desde este enfoque mediante la estabilización y no exacerbación de los síntomas observados en el proceso terapéutico. La metodología aplicada abarcó inicialmente la entrevista y valoración clínica de la paciente empleando cuestionarios para evaluar su estado emocional y perfil cognitivo. Luego se diseñó un plan de intervención, basado en la formulación clínica del caso, para lograr la estabilización de los síntomas y prevenir la exacerbación de estos y finalmente, se realizó un análisis de las principales técnicas cognitivo-conductuales aplicadas y de los resultados pre-post de la intervención. Los resultados confirman la efectividad del modelo e indican que diseñar planes de intervención combinando técnicas cognitivas, conductuales y afectivas, desde un punto de vista integrativo, aumenta la probabilidad de éxito en la evolución del paciente; así como identificar las características, necesidades, estilos de aprendizaje y canales afectados, permitirá una selección más apropiada de técnicas y por ende, una mayor efectividad en el tratamiento.