Mostrar el registro sencillo del ítem
Intuiciones morales razonables sobre la distribución de recursos : una investigación empírica sobre la facultad moral
dc.contributor.advisor | Almanza Ramírez, Camilo | |
dc.contributor.advisor | Serna Serna, Pedro Pablo | |
dc.contributor.author | Camargo Díaz, Antonio Miguel | |
dc.date.accessioned | 2022-01-31T21:09:54Z | |
dc.date.available | 2022-01-31T21:09:54Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/9954 | |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda las intuiciones morales sobre la distribución de recursos, bajo la premisa que la producción y distribución de recursos compromete tanto la búsqueda del beneficio personal, como la capacidad de las personas para involucrarse de manera razonable en la cooperación social. Las intuiciones morales sobre la distribución de recursos se entienden como juicios morales que aprueban distribuciones que pueden tener distintos grados de desigualdad, por ende la investigación se pregunta por los factores que inciden en las preferencias de las personas por distribuciones razonables, poco razonables o no razonables. Estos rangos se establecen de acuerdo con el nivel de desigualdad de cada distribución según el coeficiente Gini, siendo lo razonable 0, 0.1 y 0.2, lo poco razonable 0.3, 0.4 y 0.5 y lo no razonable 0.6, 0.7 y 1. A partir de una muestra intencional de sujetos adultos de las ciudades de Bogotá (n = 180) y San Miguel de Tucumán (n = 180), divididas en tres clusters académicos (Bachillerato, pregrado y posgrado) se analiza la distribución de las intuiciones morales sobre la asignación de recursos, con base en un instrumento tipo encuesta que insta a los sujetos a escoger distribuciones según un caso hipotético. El caso procura emular la condición de imparcialidad rawlsiana para lograr que las intuiciones morales se expresen, confrontando los principios distributivos del mérito y la igualdad. Se ha encontrado que las intuiciones razonables son ampliamente mayoritarias, y no dependen de la cualificación académica, ni de otros factores socioeconómicos y demográficos. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 154 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Intuiciones morales razonables sobre la distribución de recursos : una investigación empírica sobre la facultad moral | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | es_ES |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias Sociales | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento historia y ciencias sociales | es_ES |
dc.description.degreelevel | Doctorado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Doctor en Ciencias Sociales | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Ética del empleado | |
dc.subject.lemb | Ética | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Doctorado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |