Aplicabilidad y limitaciones del concepto de publicidad consignado en el artículo 847 del código de comercio en las relaciones jurídicas de consumo mediadas por tecnologías en el régimen jurídico colombiano
Autor
Cantillo Vargas, Javier
Fecha
2021Resumen
El avance de la mercadotecnia y los diversos medios de publicidad, cada vez más invasivos, permiten que los consumidores reciban anuncios publicitarios cada vez más ajustados a sus necesidades, gustos y deseos como consecuencia del perfilamiento que la tecnología realiza de los consumidores que hacen uso de la internet llevando a que la publicidad sea no solamente sugestiva sino además predictiva. La recepción de la publicidad a través de redes sociales, correos electrónicos o por medio incidental al navegar en una red social, unida a tales avances de la tecnología generan situaciones en las que la oferta es vinculante de derechos, pero que no se ajustan a lo estipulado en el artículo 847 del Código de Comercio, como los contratos de consumo o mixtos de comercio estipulados en el artículo 22 del Código de Comercio. Esta investigación hará uso de una metodología cualitativa la cuál a través del método hermenéutico analítico busca determinar si la no obligatoriedad de la oferta publicitaria a personas indeterminadas es plenamente aplicable a los actos de consumo en las relaciones mediadas por tecnologías. Lo anterior tomando como base esencialmente el régimen de protección al consumidor y los principios de contratación electrónica, apoyados en la doctrina y las decisiones de la superintendencia de industria y comercio y las altas cortes, y con el objetivo de precisar cuáles son los límites que tiene el artículo 847 del Código de Comercio en las relaciones jurídicas de consumo en el régimen jurídico colombiano.