• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión del riesgo a la salud humana debido los contaminantes atmosféricos Pm10 y Pm2,5 mediante la integración de sensores de bajo costo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9960
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rugeles Ahumada, Sebastián Rene
    Fecha
    2021
    Resumen
    Son muchos los estudios que demuestran la incidencia negativa de la calidad del aire sobre la salud de las personas, principalmente si se analizan las exposiciones a partículas finas de 2,5 µm y 10 µm, de las cuales se derivan diferentes patologías respiratorias y cardiovasculares (Valbuena Roncancio, 2019). Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo tuvo como finalidad estudiar el desempeño de sensores de bajo costo en exteriores e interiores y compararlos con equipos de referencia utilizados en la ciudad de Barranquilla por la Autoridad Ambiental, y con ello desarrollar un sistema de alerta temprana al que pueda acceder la comunidad y a través de ello disminuir la exposición a las altas concentraciones de material particulado. Así mismo se realizó un análisis estadístico a través de correlaciones lineales donde se aplicaron diversos modelos de Spline, presentando ajustes con respecto al estudio. Partiendo como resultado inicial para el sensor E1 en exterior - parámetro MP2,5- un R2 de 0.1979 y con PM10 un R2 de 0.1439. Mientras que para E2 el R2 fue de 0.3133 PM2,5 y para PM10 un R2 de 0.3396, ambas estaciones con el modelo lineal. Del mismo modo se obtuvieron los resultados del estudio en interiores para PM2,5 obteniendo que el sensor S1 en interior arrojo un R2 de 0.3635, por su parte, el sensor S2 con un R2 de 0,1449. Así mismo el sensor S3 obtuvo un R2 de 0.1948; mientras que para PM10 en interiores el sensor S1 con modelo lineal reflejó un R2 de 0,0079, para S2 un R2 de 0,0014 y, finalmente, el S3 con un R2 de 0,0340.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    TESIS_RUGELES 20210817.pdf (3.798Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV