Canta-autoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino en un universo masculino
Autor
Durán Acosta, Airlen María
Fecha
2016Resumen
La presente investigación describe las representaciones del cuerpo femenino que hacen las canta-autoras autoras (cantantes, compositoras e intérpretes de los instrumentos) de música vallenata en Valledupar, Cesar. Específicamente se busca examinar la manera en que estas narraciones cuestionan los discursos tradicionales que representan el cuerpo femenino y la forma en que ellas comunican sus experiencias de ser/estar en el mundo. Para ello, se realizaron 10 entrevistas a profundidad, las cuales fueron estructuradas, codificadas y clasificadas de acuerdo con cuatro temáticas que nos permitieron responder al objetivo central de la investigación: “Inicios en el vallenato”, “lo femenino desde la mirada masculina”, “lo femenino desde lo femenino” y “(re)presentando el cuerpo femenino”. Las cuatro temáticas identificadas nos proporcionó una mirada crítica sobre las representaciones del cuerpo femenino que tienen de sí mismas las canta-autoras dentro de un universo masculino, el cual en ocasiones, cuestionan, y en otras reproducen. Concluimos este trabajo identificando, a partir de las experiencias narradas, cinco tipos de cuerpos femeninos de las canta-autoras de música vallenata: el cuerpo escoltado, el cuerpo disciplinado, el cuerpo del deseo, el cuerpo asexuado, y el cuerpo femenino-masculinizado.