Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSaid Hung, Elías Manuel
dc.contributor.authorMercado Covo, Laritsa María
dc.date.accessioned2022-02-07T19:08:31Z
dc.date.available2022-02-07T19:08:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9976
dc.description.abstractEl logro de objetivos organizacionales depende, en gran medida, de la eficacia y la eficiencia de sus procesos comunicacionales. Cuando esos objetivos están referidos a criterios de calidad de la educación tales como pertinencia, cobertura y relevancia, la masificación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) representa un hito en las formas interacción y los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto, la integración de las TIC en la educación tiene un alto valor estratégico. En consecuencia, los estudios relacionados con los niveles de aprovechamiento tecnológico constituyen un necesario y valioso insumo para promover mejoras los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en los procesos de gestión educativa. Es así como a partir de los resultados de la investigación titulada Factores Asociados al Nivel de Uso de las TIC como Herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales (IEO), de Said & Valencia (2015) se identifican, en general, bajos niveles de aprovechamiento de las TIC en diferentes actores de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) del Departamento del Atlántico. La presente propuesta pretendió, con base en esos hallazgos y mediante una identificación de procesos de comunicación desarrollados en la Secretaría de Educación del Atlántico, formular un plan de comunicación estratégica orientado a la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello, los capítulos uno y dos exponen las bases, objetivos y marcos de referencia de la investigación. El capítulo tres describe, con cifras, el contexto de apropiación de las TIC en las IEO del Departamento del Atlántico y los procesos de comunicación en la Secretaría de Educación. La sección cuatro formula las conclusiones y, finalmente, en el capítulo cinco se diseña el plan de comunicación.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent77 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDeterminantes discursivos del uso de las TIC en el sector educativo oficial del departamento del Atlántico, de cara al diseño de un plan de comunicación estratégica orientado a la inclusión tecnológica de las comunidades de aprendizajees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de comunicación sociales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Comunicaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembNuevas tecnologías de la información y de la comunicación
dc.subject.lembComunicación y tecnología
dc.subject.lembComunicación en educación tecnológica
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem