Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.authorGonzález Bolaño, José Ramón
dc.contributor.authorNorwood Lobo, George Arturo
dc.contributor.authorMiranda Brisson, José Antonio
dc.contributor.authorPimienta Martínez, Aldair Miguel
dc.contributor.authorSierra Martínez, José Daniel
dc.date.accessioned2022-02-07T22:58:59Z
dc.date.available2022-02-07T22:58:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9980
dc.description.abstractLa Capoeira es un arte marcial y danza ambientada en ritmos afro-brasileros. Existen pocos estudios que evalúen la presencia patologías, factores de riesgo desencadenantes de lesiones y elementos biomecánicos asociados a este arte marcial. El Dolor es un síntoma guía que permite detectar la presencia de lesiones y/o secuelas, determina en ciertos casos la morbilidad en practicantes de artes marciales. Por lo anterior, este texto pretende recopilar información que favorezca en un futuro, reducción de la incidencia de lesiones, control adecuado del dolor y finalmente mejoría en el rendimiento de los practicantes de capoeira. La capoeira es realizada mediante un ritual colectivo, donde un grupo de personas forman un círculo en el cual dos participantes del grupo dedican a demostrar su destreza física y técnica, guiados por la música. Tiene 2 estilos principales a lo largo de su historia, dentro de los cuales la modalidad “regional” es la más marcial. Los deportes de contacto y las artes marciales por su naturaleza predisponen al desarrollo de lesiones, eso incluye a la capoeira. Los grupos musculares más utilizados en un arte marcial se corresponden con las regiones con mayor número de lesiones, en la capoeira se hace referencia al miembro inferior. La capoeira tiene un potencial para predisponer a lesiones, que pueden dejar varias secuelas relacionadas con dolor y discapacidad. Se sugiere la investigación a profundidad de la capoeira en relación con el desarrollo lesiones y el dolor crónico, pues que se evidencia escasez en este campo.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent41 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDolores articulares y osteomusculares en practicantes de capoeiraes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTraumatismo
dc.subject.lembEnfermedades
dc.subject.lembCapoeira (Baile)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem