Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.authorUrina Castillo, Valentina
dc.date.accessioned2022-02-08T13:22:39Z
dc.date.available2022-02-08T13:22:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9981
dc.description.abstractLa resiliencia urbana es un tema introducido desde hace tiempo en el léxico del urbanismo y la organización del territorio. Esta habilidad, es una competencia primordial para el diseño urbano de las ciudades y los municipios colombianos. En este documento se analiza el caso de Suan de La Trinidad, municipio del departamento del Atlántico, Colombia donde realiza un análisis teórico en que se introduce el concepto de la resiliencia urbana, por medio de la regeneración del espacio público. A partir de un análisis urbano se determinan cuáles son las necesidades a nivel municipal y se delimita el espacio a trabajar en detalle. Este análisis, por medio de indicadores y lecturas paralelas a la elaboración del trabajo, permitió evidenciar la posibilidad del centro urbano de influir en el resto de zonas o barrios, ya que se percibe como un espacio vivo y maleable dentro de la imagen del municipio. Por esto el ejercicio de regeneración urbana toma lugar en el centro histórico de Suan. Se identifican diferentes elementos que alimentan el imaginario urbano del municipio y que necesitan ser el foco de regeneraciones urbanas para la introducción de la resiliencia, entre ellos: el malecón turístico, el puerto del municipio y la plaza municipal. Dado esto, se diseña una propuesta de espacio público encaminada a la renovación y conexión de estos espacios públicos, orientados hacia la exposición de la cultura y el patrimonio de Suan, planteando el aprovechamiento máximo a los recursos inagotables del municipio, como son sus costumbres e idiosincrasia.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent103 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRaíces: regeneración del malecón turístico para la construcción de resiliencia urbanaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembUrbanismo
dc.subject.lembEspacios públicos
dc.subject.lembArquitectura -- Conservación y restauración
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem