• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sinergia: centro de ocio, innovación y desarrollo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9982
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lima Ortiz, María Carolina
    Fecha
    2021
    Resumen
    El empleo informal es una constante dentro de la realidad latinoamericana, especialmente en países con un bajo nivel de ingresos. Entre estos Colombia, de acuerdo a la medición de empleo informal y seguridad social realizada por el DANE, tiene un 47,8% para el primer trimestre de 2021. El aumento de la desigualdad guarda una relación positiva con el sector informal, lo que ocasiona que el objetivo de desarrollo de los lugares sea más distante. La magnitud de la problemática de empleo informal dentro de Latinoamérica enfrenta altos indicadores de vulnerabilidad y condición de pobreza, afectando el grado de cohesión social. El barrio Villanueva en la ciudad de Barranquilla representa un 35,1% del 59,9% de la informalidad en la ciudad, lo que conlleva a un bajo índice de cohesión social. Por lo anterior, se proyecta un equipamiento orientado a la innovación, el desarrollo y el ocio de enfoque humanista, como herramienta para la disminución del empleo informal en esta zona de la ciudad. Para lograr esto, se plantea la configuración de un programa de emprendimiento como eje del equipamiento y se aplica la metodología de acercamiento a la comunidad para elaborar criterios proyectuales que permitan el diseño adecuado para esta problemática. Finalmente obteniendo un equipamiento con espacios deportivos, educativos y comunitarios dispuestos como herramientas para la mejora en la calidad de vida.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1010125282.pdf (33.45Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV