• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ecoagrópolis: parque y red de huertas urbanas para barrios saludables

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9985
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lugo Junco, Emily del Carmen
    Fecha
    2021
    Resumen
    En este documento se presenta la investigación, análisis y propuesta de diseño del proyecto “Ecoagrópolis: Parque y red de huertas urbanas para barrios saludables”, ubicado en el barrio El Pozón en la ciudad de Cartagena. Es una propuesta que busca desde el campo de la arquitectura y el urbanismo generar estrategias de solución a problemas de inseguridad alimentaria y baja cohesión social usando como punto de partida las intervenciones a escala de barrio, siendo esta capaz de impactar la ciudad en su totalidad y a su vez convertirse en un modelo replicable para sectores con características similares. Este proyecto busca brindar seguridad a nivel económico, social, nutricional y ambiental para las comunidades marginadas e integrarlas al resto de la ciudad. De manera general, el proyecto consiste en la creación de un malecón al borde de la Ciénaga de La Virgen, donde se ubican una serie de parques que funcionan en conjunto con la red de huertas colectivas implantadas en los terrenos libres dentro del barrio, estas cumplirán con la función de generar alimentos para la población local garantizando su seguridad alimentaria y los excedentes se comercializarán en los espacios habilitados dentro de los parques. Para la investigación inicial se hace uso de la metodología de análisis urbano por indicadores donde se miden de forma cuantitativa y cualitativa aspectos relacionados con la temática y problemática principal lo cual lleva a una respuesta tipológica donde se elige el espacio público como la solución más pertinente teniendo en cuenta los resultados arrojados.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [437]
    1143415767 (1).pdf (21.50Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV