Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLara Sarabia, Osvaldo Elías
dc.contributor.authorGaray Rodríguez, Natalia Sofía
dc.contributor.authorGonzález Núñez, Vanessa Carolina
dc.contributor.authorRacedo Galván, María Paulina
dc.date.accessioned2022-02-08T18:52:44Z
dc.date.available2022-02-08T18:52:44Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9987
dc.description.abstractLa epilepsia es refractaria cuando las crisis epilépticas son tan frecuentes que limitan la habilidad del paciente para vivir plenamente acorde con sus deseos y su capacidad mental y física o cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona. En lo que respecta a Colombia, se reporta una prevalencia a la epilepsia de 10,5 por cada 1000 habitantes, lo que correspondería al 1,3 % de la población total colombiana y en lo que respecta de epilepsia refractaria, se habla de una prevalencia de 1,3 por cada 3000 pacientes diagnosticados con epilepsia normal de base. Los profesionales del ámbito de la salud, en particular médicos generales y especialistas deben saber reconocer en los pacientes las condiciones desencadenantes y factores de riesgo que estos presentan para agravar el curso de una patología de base como la epilepsia, para poder detectarlos tempranamente; así como también deben ser capaces de reconocer cuales son los mecanismos fisiopatológicos por los cuales se presenta refractariedad en algunos pacientes a las terapéuticas convencionales en el manejo de la epilepsia, para así intervenir eficazmente en estos y brindar una mejor calidad de vida.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent33 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEpilepsia refractaria en adultos jóvenes: abordaje médicoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEpilepsia
dc.subject.lembConvulsiones
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem