Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChirivella Espuig, Sergio
dc.contributor.authorSánchez García, Juliana María
dc.date.accessioned2022-02-08T22:55:56Z
dc.date.available2022-02-08T22:55:56Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9992
dc.description.abstractSe expone un trabajo de investigación arquitectónica orientado a la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural, integrándose a su vez a la demanda constante de espacios diseñados con el fin de empoderar el desarrollo ecoturístico, enfocándose en las especies marinas del mar caribe y en el conocimiento de nuestro ecosistema de río y mar y su conservación, ya que no existe un lugar adecuado o de tradición que cumpla con las funciones de investigación, acuario y centro de documentación donde las investigaciones del centro son archivadas, este centro servirá de apoyo para entidades públicas y privadas. El proyecto se plantea en el municipio de puerto Colombia que hace parte del área metropolitana de la ciudad de barranquilla y el terreno se encuentra ubicado a 50 metros del mar junto al muelle de puerto Colombia. Su ubicación tiene como estrategia reactivar el centro histórico e integrar el muelle con la trama urbana del municipio y con ventajas de implementar una ruta tanto histórica como ecológica teniendo en cuenta su entorno natural. Por esta razón se propone el Instituto de ciencias marinas y fluviales con la finalidad de contribuir a solucionar la problemática expuesta, debido a que no se ha creado una propuesta similar. Por lo tanto se plantea como proyecto para el desarrollo de la investigación y la educación ambiental así como su apropiación e inserción a la cultura porteña.Este trabajo surge de la idea de investigar la integración arquitectónica viéndose reflejado en la adhesión de un acuario y centro de investigación que mezcle el ecosistema natural con la propuesta y asimismo se manifiesta una de las nuevas modalidades de turismo conocida como el ecoturismo que se da por la constante preocupación por el medio ambiente ya que se considera de bajo impacto aparte de ser un turismo responsable que preserva la vida silvestre, por ende crea consciencia y responsabilidad ecológica que a su vez beneficia laboralmente creando nuevas fuentes de empleo. Por esta razón se crean objetivos sostenibles de acuerdo con los recursos disponibles tales como: -proponer espacios arquitectónicos que cumplan con las demandas que requiere el desarrollo de la investigación marina y fluvial junto con su interacción con el ecoturismo que tiene como fin educar y preservar el ecosistema como también el disfrute del mismo. -Aplicar conceptos de desarrollo sostenible como reutilización de aguas grises y aguas lluvias con el fin abastecer parte de las necesidades del instituto. -Aplicar conceptos de bio-arquitectura y ecoturismo para el mismo desarrollo del centro. Este proyecto sirve como reactivación del ecoturismo científico que tendrá un impacto económico-ambiental en el municipio de puerto Colombia que se da para el desarrollo y posteriormente el mejoramiento de la calidad de vida del porteño, por su prestación de servicios y actividades ecoturísticas con las que cuenta. El instituto de ciencias marinas y fluviales espera a sus visitantes e investigadores para brindarles una experiencia inolvidable que incluya al medio ambiente, su estudio y conservación para que de esa manera se cree consciencia y conocimientos del mismo.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent71 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleIncimaf: Instituto de Ciencias Marinas y Fluviales del Atlántico: Puerto Colombia, Atlánticoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembArquitectura -- Aspectos ambientales
dc.subject.lembDesarrollo sostenible -- Aspectos ambientales
dc.subject.lembArquitectura y clima
dc.subject.lembDiseño arquitectónico
dc.subject.lembPuerto Colombia (Atlántico, Colombia) -- Condiciones ambientales
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem