• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plaza de Mercado La Paz

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10441
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bonilla Fontalvo, Deisy Paola
    Castellón de la Hoz, Evelyn Sofía
    Failach Godin, María Isabel
    Fecha
    2016
    Resumen
    El proyecto Plaza de Mercado La Paz se encuentra ubicado en la pieza sur occidental de la ciudad de Barranquilla, ubicado en el barrio La Paz. Este proyecto es una continuación de lo planteado durante el Taller de Ciudad III (2015-01), en el cual se realizó una propuesta para el desarrollo de una Nueva Centralidad en donde se pudieran concentrar y tener en otra área de la ciudad una réplica de lo que es el centro de la misma; proporcionando mejoras a nivel social y de infraestructura, aprovechando las cualidades comerciales y la variedad de equipamientos presentes en el barrio. Actualmente el barrio se proyecta como un sector de interés no solo por estar proyectado como una centralidad, sino que también por los diferentes proyectos encabezados por el padre Cyrillus Swinne, que prometen un mejoramiento integral del barrio. Este proyecto surge con la necesidad de crear un nodo estratégico, para integrar los diferentes equipamientos que se encuentran propuestos en la centralidad, a su vez nos permite descentralizar el mercado actual de la ciudad. Creando un mercado satélite que permitirá descongestionar el actual mercado. De esta manera no solo se proporcionaran mejoras a nivel de infraestructura y en ámbito social, si no que se ayudara a mantener la cultura de las plazas de mercado. Para la realización de este proyecto nos apoyamos en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), y también de un extenso estudio del sector a intervenir para así tener una aproximación real del tipo de proyecto que se iba a realizar. Se realizaron encuestas y entrevistas para determinar las necesidades más inmediatas de los usuarios del sector y así poder brindarles una solución adecuada. De esta manera se logró realizar una propuesta que cumpliera con las necesidades de los usuarios y a su vez que aportara al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, así como también volver este sector un atractivo turístico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    124411.pdf (19.31Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV