• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una aplicación móvil basada en las mejores recomendaciones clínicas para la detección temprana de cáncer colorrectal para uso de la comunidad a partir del primer semestre del 2018

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10661
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vélez Torres, Fabio Andrés
    Forero Mejía, José José
    Sierra Duque, María Camila
    Alvarado Romero, Mila Ximena
    Banda Ramos, Lorena Paola
    Fecha
    2017
    Resumen
    El cáncer de colon es uno de los cánceres más prevalentes y de mayor causa de morbimortalidad en el mundo. Mucho de esto responde a que se hace diagnóstico tardío de esta enfermedad. La falta de acceso a tamizajes y/o tratamientos, la falta de recursos económicos, la mala práctica médica y la desinformación de la población inciden en lo mencionado anteriormente. Las guías de práctica clínica sugieren al tamizaje como mejor herramienta para disminuir la mortalidad por esta enfermedad. En Colombia, la desinformación es la principal causa para que gran parte de la población no acceda a los tamizajes. El objetivo de este estudio es diseñar una aplicación móvil basada en las mejores recomendaciones clínicas para la detección temprana de cáncer colorrectal para uso de la comunidad a partir del primer semestre del 2018. Se realizó una revisión sistemática con el fin de buscar guías de práctica clínica en las diferentes bases de datos confiables. Posterior a esto se realizó la evaluación de las guías por medio del instrumento AGREE II, con lo cual se escogieron las guías de más confiabilidad. Se respondieron preguntas y se conformaron algoritmos para ser incluidos en la aplicación. Luego de revisión sistemática y de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron guías de práctica clínica, seleccionadas con la herramienta AGREE II. Una vez realizada la revisión de la mejor evidencia disponible en las guías que cumplieron con los parámetros requeridos, se elaboraron las recomendaciones pertinentes para conformar un algoritmo final.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    InformeFinal1045726993.pdf (1.054Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV