• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 según el consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de 18 a 25 años de la división de ciencias de la salud de la Universidad del Norte de Barranquilla en el segundo semestre del 2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10666
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barrera Perdomo, Jesús Dayann
    Fernández Cásseres, María Alejandra
    Otero Cure, Jorge Luis
    Russi Pulgar, Daniela
    Vigna Saade, Carolina
    Fecha
    2016
    Resumen
    Evaluar el riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2 según el consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de 18 a 25 años de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Barranquilla en el segundo semestre del 2016. Metodología: Estudio observacional de tipo descriptivo transversal. La población fue escogida a través de un muestreo aleatorio estratificado, se seleccionaron 391 estudiantes de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Barranquilla en el segundo semestre del 2016. Se evaluó el riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 según el consumo de bebidas azucaradas mediante la escala FINDRISC. El consumo de bebidas azucaradas se obtuvo a través de un cuestionario que evalúa la cantidad y frecuencia en el último mes. Resultados: El 98,5% (n¼= 385) de la población que consume bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de desarrollar a 10 años Diabetes Mellitus tipo 2 en comparación con los que no consumen. Los jugos de fruta procesada (88% n¼= 291) y las gaseosas no dietéticas (82,9% n¼= 243) son las bebidas azucaras que más se consumen. El género femenino tiene el mayor riesgo (0,5% riesgo alto n»= 1). El IMC>25 se asocio alto riesgo (6,2% n¼=4). Conclusión: La clasificación final de la escala FINDRISC encontrada en la población estudiada, da como resultado principal un bajo riesgo a desarrollar esta patología en 10 años. La razón no se debe a que no sea un factor de riesgo sino porque nuestra población aún es muy joven.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140860369.pdf (3.535Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV