• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Variaciones en el patrón de consumo de estimulantes y tranquilizantes en escolares colombianos del 2004 y 2011: a partir de dos estudios nacionales de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10673
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Amastha Nadjar, Jennifer
    Ibarguen Ortega, Vicky
    Mateus Vergara, Michelle
    Mejía Cristancho, Susana
    Navas Olano, María Fernanda
    Sarmiento Castillo, Laura
    Fecha
    2016
    Resumen
    Objetivo: Determinar la variación del patrón de consumo de sustancias estimulantes y tranquilizantes en escolares de establecimientos educativos para los años 2004 y 2011. Metodología: Se realizó un estudio transversal en donde se estimaron patrones y diferencias de consumo de tranquilizantes y estimulantes durante los años 2004 y 2011, basado en encuestas del consumo de escolares colombianos. Los datos son representativos del país. Se estimaron prevalencias de consumo año y mes de cada sustancia y las diferencias globales y por variables de estudio mediante el valor de Z y diferencia de proporciones. Resultados: Se observó una disminución de 5.25 veces en la prevalencia de consumo de tranquilizantes aún siendo en el 2004 de 6.30% y en 2011 de 1.20%. La prevalencia de consumo de tranquilizantes mes en el año 2004 fue del 5% disminuyendo en el año 2011 a 0.6%. Por su parte la prevalencia de consumo de estimulantes año disminuye 6.4 veces del año 2004 (3.20%), con respecto al 2011 (0,5%) y estimulantes mes tuvo una disminución de 13.5 veces siendo en 2004 la prevalencia de consumo 2.70% y en 2011 0.20%. Todas las variables de estudio fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: Se evidencia una disminución significativa en el consumo de estimulantes y tranquilizantes y un cambio en el perfil del consumidor de dichas sustancias entre los años 2004 y 2011.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1127234906.pdf (4.149Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV