• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de los serotipos de virus circulantes en poblaciones del mosquito Aedes Aegypti en barrios de alta, mediana y baja incidencia para casos de Dengue en la ciudad de Barranquilla durante los meses de junio y julio 2015

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10674
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Álvarez Niebles, Kimberly
    Ariza Torres, Valery
    Bozzi Fuentes, Antonio
    Cantero Durango, Ana
    Domínguez Charris, Martha
    Orozco Niño, José
    Fecha
    2015
    Resumen
    Determinación de los serotipos de virus circulantes en poblaciones del mosquito Aedes aegypti en barrios de alta, mediana y baja incidencia para casos de dengue en la ciudad de Barranquilla reportados durante los meses julio y julio 2015. Metodología: Se seleccionaron los barrios: La Pradera, Simón Bolívar y San Luis, basados en el número de casos de dengue/CHIKV registrados en 2015. 21 personas inspeccionaron 232 casas en La Pradera, 232 casas en San Luis y 227 casas en Simón Bolívar; de acuerdo al número total de casas de esos barrios, siguiendo el protocolo de vigilancia entomológica. En cada casa se tomaron datos demográficos, registro de casos de dengue/CHIK, tipos de criaderos y productividad de los mismos, colección de adultos de forma manual y con aspirador por un tiempo de 15 min/casa. Resultados: Se inspeccionaron en: La Pradera: 1164; San Luis: 1350; Simón Bolívar: 1056. Los depósitos de los cuales, se registró: La Pradera: 227; San Luis: 192; Simón Bolívar: 173 tenían agua y de los cuales: La Pradera: 20; San Luis: 34; Simón Bolívar: 11 tenían pupas. Además se recolecto un total de mosquitos adultos vivos de 171; La Pradera: 67, Simón Bolívar: 50 y San Luis: 54 entre machos y hembras Conclusiones: No se observó correlación entre el número de pupas/persona y número de adultos por persona y el número de casos sospechosos de dengue/CHIK en los barrios estudiados (p>0.05). Además, el índice de pupas por persona es más sensible para estimar indirectamente el número de hembras por /persona por lo que están confinadas a recipientes con agua de uso doméstico, que el índice de adultos (de difícil captura) y la determinación de la producción de pupas enfoca el control a tanques plásticos (criaderos más productivos y positivos).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1045717656.pdf (904.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV