• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambios estructurales observables por morfometría en la matriz extracelular de piel no expuesta al sol en individuos de diferentes edades en la ciudad de Barranquilla durante el primer semestre del 2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10678
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Amaya Mendoza, María Gabriela
    Díaz Salas, Liz Marian
    Lince Manjarrez, Jhon Jaime
    Pana Toloza, Maria Camila
    Rendón Valencia, Cristian Camilo
    Fecha
    2017
    Resumen
    Se realizó una investigación para describir los cambios estructurales observables por morfometría en la matriz extracelular de piel no expuesta al sol en individuos de diferentes edades en la ciudad de Barranquilla durante el primer semestre del 2016. Materiales y métodos: Fué un estudio de tipo descriptivo, transversal; Se tomaron muestras por cada rango de edad establecido, de 18-39, 40-59,>60 años. El muestreo se realizó por conveniencia, teniendo en cuenta la accesibilidad y proximidad de los sujetos. Se obtuvo un total de 43 muestras, de cuales se excluyeron 3 del análisis final debido a que no tenían componentes estructurales necesarios para analizarla. Al obtener las láminas con Hematoxilina y Eosina y coloraciones de histoquímicas (Tricrómico de Masson) para colágeno, se procedió a estudiar usando el software Image J. Resultados: Se estudiaron 40 muestras correspondientes a pacientes, de los cuales el 50% se encontró en el rango de 18-39 años. La edad promedio de la población analizada fué de 40,7 años, siendo el 55% de la población del sexo Femenino. Y el 60% del total, pertenecientes al fototipos III. De aquellos con Fototipo 3, el 37.5% tuvo un porcentaje de fibras colágenas mayor o igual al 30%, y de los sujetos con Fototipo 4, el 45.5% mostró una cantidad mayor o igual al 30% de fibras colágenas. Conclusiones: La cantidad de fibras colágenas mostró una leve tendencia de asociación con los fototipos por lo que es importante ahondar en éste aspecto para determinar un resultado definitivo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    INFORMEFINAL.pdf (2.711Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV