• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimiento de factores de riesgo de hipertensión arterial y del programa de control de presión arterial en universitarios

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10697
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Acosta Dávila, Alonso Rafael
    Aramendiz Castaño, Andrés Amado
    Mendoza Mola, Moises David
    Valencia Revollo, Kavita
    Viana Cárdenas, Erika Paola
    Fecha
    2016
    Resumen
    Determinar el conocimiento de los factores de riesgo de hipertensión arterial y del programa de control de presión arterial en universitarios de 19 a 25 años. Métodos y materiales: diseño transversal; mediante la aplicación de 397 encuestas a estudiantes de la Universidad del Norte, incluyendo variables antropométricas, y medición de presión arterial. Muestreo representativo y proporcional por programa académico, con participación voluntaria y firma del consentimiento informado. Propósito: Implementación de un programa de prevención de hipertensión arterial (Estrategia M’dete). Resultados: El 45,3% de la población estudiada conoce sobre los factores de riesgo de hipertensión arterial y el 52,6% conoce la existencia de programas de control de presión arterial. De la población que conoce sobre factores de riesgo los de 20-21 años tienen mayor conocimiento (p=0.000) junto con los que tienen antecedentes de familiares con esta patología (p=0,001). Además los participantes que expresan que le agregan sal a las comidas desconocen casi el doble sobre factores de riesgo (p=0.006). Respecto al conocimiento del programa no se encontraron factores de riesgos asociados. Conclusiones: El 35% de la población presentó valores elevados de presión arterial sistólica, menos de la mitad conocen de factores de riesgos y acerca del programa de control de presión arterial. Se observó baja actividad física y un 23% con sobre peso y obesidad. Estos hallazgos favorecen para trabajar en la implementación de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en jóvenes universitarios, haciendo énfasis en factores de riesgo mediante el tamizaje de presión arterial y generar estrategias pedagógicas acerca de factores de riesgo y programas de salud.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140879931.pdf (1.917Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV