• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre la actividad física, la recreación, deporte, tiempo libre y la autopercepción del peso corporal en colombianos de 13 a 64 años. ENSIN 2010

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10737
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ariza López, Guillermo
    Ballestas Naissir, Samir
    Daher Joujah, Youssef
    Martínez Castillo, Anselmo
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivos: Determinar la relación entre la autopercepción del peso corporal y la actividad física, deporte, recreación y tiempo libre en colombianos de 13 a 64 años Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, cuya población diana son colombianos de 13 a 64 años de edad. Utilizando base de datos de la encuesta nacional de situación nutricional en Colombia de 2010. Resultados: La población estudiada que cumplimentó las variables de interés relacionado con actividad física y la percepción de la imagen corporal corresponde a 1277 registros válidos. La percepción de peso normal fue del 46,6% y 14,9% para flaco. Mientras que al correlacionar con el índice de masa corporal la delgadez y la obesidad fueron percibidas en el 80%, mientras que el 49% con sobrepeso se identificó como gordo y el 60% en categoría normal. La actividad física vigorosa en los últimos siete días, caminar al menos 10 minutos y estar físicamente activos se relacionan con autopercepción normal y los sujetos que están por encima de los 300 metros y menores de 1500 metros se auto perciben normales (p<0,05). Conclusiones: La actividad física de tipo vigorosa y el hecho de caminar 10 minutos se relaciona con la percepción normal del peso. Las mujeres difieren en su autopercepción y la altura del territorio influye en la autopercepción. Se recomendaría incentivar actividades relacionadas con la actividad física e incentivar esta actividad en función de la altitud en el territorio.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    RELACION PERCEPCION PESO CORPORAL ACTIVIDAD FISICA final.pdf (1.143Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV