• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conductas de alto riesgo relacionados con comportamientos sexuales, uso de sustancias psicoactivas y contacto con hemoderivados en pacientes VIH positivo en las ciudadades de Barranquilla y Santa Marta en junio de 2014 a marzo de 2015

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10747
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Álvarez Lesmes, Jessica Paola
    Cohen Castillo, Karina Margarita
    Manjarrez Martínez, Ana Rosa
    Moreno Cabrera, Juan David
    Fecha
    2015
    Resumen
    La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública a nivel mundial, existen múltiples vías de adquisición y diferentes conductas a riesgo que pueden predisponer a esta enfermedad. En esta investigación, se quiere determinar la frecuencia de las conductas de alto riesgo relacionado con los comportamientos sexuales, uso de sustancias psicoactivas y contacto con hemoderivados en pacientes VIH positivos en las ciudades de Barranquilla y Santa Marta. Se realizó un estudio descriptivo transversal, se analizó una base de datos anonimizada con 30 pacientes de las IPS Quimio Salud y MaxiMed en Santa Marta y Barranquilla. La base de datos fue procesada y analizada en software IBM SPSS versión 22. A través de una prueba de chi cuadrado que se consideró estadísticamente significativo un valor de p <0.05. En el estudio se identificaron 23 personas (76,6%) que presentaron conductas sexuales a riesgo; 5 personas (16,6%) que presentaron conductas a riesgo por el uso de sustancias psicoactivas y 8 personas (26,6%) que presentaron conductas a riesgo por contacto con hemoderivados. El uso de preservativo en el total de la población fue de 17 pacientes (56,7%) y la mayoría decide utilizarlo luego de adquisición del VIH. Se concluye que la mayoría de los pacientes presentaban conductas de alto riesgo para adquirir el VIH, siendo las de comportamiento sexual las más frecuentes. Se recomiendan acciones fundamentalmente dirigidas a mejorar las medidas preventivas utilizadas en la actualidad, para proporcionar una mayor eficacia en la prevención del VIH.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140853503.pdf (3.732Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV