• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de factores de riesgo sociodemográficos relacionados con cáncer de piel. Hospital Universidad del Norte, 2011 – 2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10750
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ewonds Jiménez, Michelle Alejandra
    Ferrer Uribe, Mayling
    Holetzeck García, Miguel Ángel
    Marenco Ávila, José Ignacio
    Pacheco Londoño, Fabio Enrique
    Pacheco Londoño, María Alejandra
    Fecha
    2015
    Resumen
    En Colombia confluyen variables que pueden incidir en la aparición de la enfermedad; sin embargo en la actualidad no se cuenta con cifras precisas. Objetivo: caracterizar los factores de riesgo sociodemográficos relacionados con cáncer de piel en el Hospital Universidad del Norte de Barranquilla entre el 2011 y 2014. Materiales y métodos: estudio de serie de casos. Se utilizaron las bases de datos del hospital mencionado incluyendo a los sujetos con biopsia positiva para cáncer de piel entre 2011 y 2014. El análisis se hizo en Epiinfo 7. Resultados: se incluyó a 55 sujetos, de los cuales el 50,91% fueron hombres, el grupo etario más afectado fue entre 70 y 89 años, representando el 49,09% de la muestra. El promedio de edad fue de 66,33 años (DE+/-:15,41). El tipo de cáncer más frecuente fue el CBC con un 85,64%, seguido del CEC con 9,09% y por último el carcinoma basoescamoso con un 5,45%. No se registraron casos de melanoma. El 87,27% presentó la lesión en cabeza y cara y el 16,36% presentaba lesiones múltiples. Conclusiones: Los resultados sobre la frecuencia de los diferentes tipos de cáncer de piel fueron congruentes con las estadísticas mundiales. Se encontró una posible asociación entre factores como el aumento de la edad, el género masculino y ser empleado, pudiendo explicarse esta última por una mayor de exposición solar.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1045731732.pdf (1.643Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV