• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hidradenitis supurativa: revisión bibliográfica sobre la enfermedad e impacto en la calidad de vida

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10773
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lagares Mercado, María Camila
    Paternina Vidal, Juan Sebastián
    Parodys Andrade, Carolina Paola
    Fecha
    2022
    Resumen
    La hidradenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria de la unidad pilosebácea las lesiones generalmente están en brazos, zonas genitales y la ingle. El promedio de edad en el que hay más diagnósticos de la enfermedad es cerca de los 23 años tiene un componente genético, aún se desconoce mucho sobre la fisiopatología de la enfermedad, así como del verdadero impacto de algunos de sus factores predisponentes y desencadenantes. Teniendo en cuenta lo anterior tenemos como objetivo realizar un análisis del estado de arte actual de la hidradenitis supurativa desde su epidemiología hasta tratamiento, impacto psicológico y en la vida diaria de los individuos de una manera crítica basándose en información bibliográfica reciente. La presentación más común es en forma de brotes, con nódulos dolorosos y abscesos recurrentes que sin un correcto tratamiento y diagnóstico suelen tener complicaciones como infecciones o problemas de cicatrización que pueden llegar a ser resolutivos por medios quirúrgicos. Aplicar un diagnóstico a tiempo en HS es fundamental para el abordaje en esta enfermedad como mejora del estado de salud del individuo, además de esto se debe conocer la clasificación de la severidad y los parámetros utilizados para esta clasificación en la actualidad, además de la importancia de conocer y tratar las conductas de los individuos que suelen ser fuertes factores desencadenantes como la obesidad, tabaquismo o factores genéticos Un diagnóstico temprano es lo más provechoso para esta enfermedad, consecuentemente el bienestar y empoderamiento de los pacientes diagnosticados de HS.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1102887891.pdf (443.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV