• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de síntomas de ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte en el primer semestre de 2022 durante la pandemia del COVID-19 en Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10805
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Angarita Villegas, Santiago Andrés
    Arrieta Gómez, Andrés Javier
    Cuentas Urina, Roberto Antonio
    Armas Crisson, Diego Armando de
    Nieto Gonzalez, Miguel Augusto
    Fecha
    2022
    Resumen
    El confinamiento por COVID-19 en 2020 dictaminó cambios en la dinámica social que se tenía hasta entonces, lo que trajo un impacto en muchos aspectos en la vida de las personas, siendo la salud mental uno de los más afectados. Teniendo como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad en los estudiantes de medicina de la Universidad del Norte en el período académico 2022-10 durante la pandemia por COVID-19, el proyecto fue realizado como estudio descriptivo de corte transversal, recopilando datos mediante la utilización del Inventario de Ansiedad de Beck dentro de un cuestionario autorrealizable, el cual fue diseñado por los investigadores, indagando además del instrumento ya mencionado, por variables sociodemográficas y biopsicosociales de importancia para la investigación. 219 estudiantes formaron parte del estudio, 142 mujeres y 77 hombres, distribuidos entre todos los semestres de medicina de la Universidad del Norte de Barranquilla. Se encontró una prevalencia general de síntomas de ansiedad del 70.8% (155 personas) entre todos los individuos del estudio. El semestre con mayor prevalencia fue tercer semestre, con presencia de síntomas de ansiedad en un 92.6% de estudiantes, seguido de quinto y sexto semestre con 82.6% y 78.9% respectivamente; se evidenció que más de la mitad de los estudiantes de la población estudiada sufren algún grado de síntomas de ansiedad. Adicionalmente se encontró que el sexo femenino, la autopercepción de incompetencia académica y la disfunción familiar poseen asociación estadísticamente significativa para la aparición de sintomatología de ansiedad. 
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1004109526.pdf (836.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV