• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Depresión y ansiedad en jóvenes con acné vulgar de consulta externa del Hospital Universidad del Norte. Abril-mayo 2022

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10809
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castellanos Orozco, Valentina
    Herrera Quiróz, Jennys Jhoanna
    Mezquida Díaz, Luis Camilo
    Molina Díaz, María José
    Pérez Castro, Juan Camilo
    Pérez Salva, Rosa María
    Fecha
    2022
    Resumen
    El acné es una enfermedad cutánea que afecta frecuentemente a los jóvenes y causa lesiones exteriormente visibles, pudiendo generar repercusiones psicológicas como depresión y ansiedad. Esta investigación buscó estimar las características sociodemográficas y clínicas relacionadas con depresión-ansiedad en jóvenes diagnosticados con acné vulgar de la consulta externa del Hospital Universidad del Norte en Soledad, Atlántico durante abril-mayo del 2022. Consecuentemente, se realizó un estudio descriptivo transversal con 35 participantes. Se aplicó una encuesta digital estructurada que incluyó características clínicas y sociodemográficas, y el instrumento DASS-21 (Escala de Depresión, Estrés y Ansiedad 21). Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó Microsoft Excel 365 y Epi-Info versión 7.2; se incluyeron medidas de frecuencia absoluta y relativa, intervalos de confianza, medidas de tendencia central y de dispersión, y Chi cuadrado. Se emplearon tablas y diagramas de barras para la presentación de datos. Consecuentemente, se determinó que el grupo de edades, sexo y ocupación más prevalentes fueron de 18 a 20 años (51,43%), femenino (60%) y estudiantes (68.5%), además, de estos últimos, el 73% mostró síntomas depresivos. Los porcentajes de participantes que tuvieron algún grado de ansiedad o depresión fueron 54.2% y 65.7%, respectivamente. Las características sociodemográficas y clínicas no mostraron una relación estadísticamente significativa con depresión y ansiedad, a excepción de la variable ocupación, que tiene una relación estadísticamente significativa con depresión (p= 0-01); y la variable antecedente familiar de acné en primer grado de consanguinidad, cuya asociación es significativa con ansiedad (p= 0.01).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1010132664.pdf (1.093Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV