Riesgo periodístico desde la perspectiva de los periodistas colombianos: una revisión bibliográfica
Autor
Theran Bustamante, María Camila
Fecha
2020Resumen
La presente investigación responde al objetivo de identificar y describir la forma en que los periodistas colombianos perciben el riesgo asociado a su ejercicio profesional, con el propósito de contribuir al desarrollo de esta ocupación que en la actualidad atraviesa una profunda crisis debido a las implicaciones de la era digital y al contexto sociopolítico colombiano. Para esto, luego de una descripción del panorama actual de la profesión en el país, se presentan los resultados de una revisión bibliográfica que analizó cualitativamente diez investigaciones y permitió identificar que la profesión periodística es percibida como una labor riesgosa, especialmente en términos jurídicos, profesionales y de seguridad. Como principales causas destacan los cambios en la configuración del conflicto armado nacional, la precarización laboral que desafía la ética profesional y la influencia monopólica y corrupta de las élites del país, que controlan los medios y la agenda informativa. Además de la afectación personal, se identificaron como principales consecuencias la disminución de la calidad de la labor informativa, la renuncia a la ética profesional y a la responsabilidad social asociada a la profesión y en última instancia a la censura y autocensura, que representan una restricción a la libertad de prensa y de expresión como derecho constitucional y suponen en riesgo a la construcción de un país democrático. Se destaca la importancia de abordar desde la perspectiva académica las representaciones sociales y el riesgo periodístico como categorías teóricas concretas.