Efecto del desajuste educativo-laboral en la migración interna en Colombia
Autor
Granger Serrano, Ángela Sofía
Fecha
2017Resumen
Este documento analiza el efecto del desajuste educativo-laboral en la decisión de migrar internamente en Colombia. La no correspondencia entre el nivel educativo requerido para un puesto de trabajo y el efectivamente observado por el individuo, ya sea por exceso (sobreeducación) o por defecto (subeducación), tiene implicaciones en los retornos a la educación. En el marco de la teoría del capital humano se argumenta que el desajuste es temporal y se corrige a través de la movilidad laboral, lo que en Colombia dada la concentración de la oferta laboral en las principales ciudades puede inducir a la migración y acrecentar las disparidades en términos de acumulación de capital humano. Los resultados indican que la subeducación está negativamente relacionada con la propensión a migrar, mientras que la sobreeducación no tiene un efecto significativo. Estos hallazgos son consistentes para la población de estrato bajo-medio.
Colecciones a las que pertenece
1047495963.pdf (588.8Kb)Visualizar






FlowPaper web PDF viewer 3.2.8. Developed by Devaldi Ltd.
Click here for more information about this online PDF viewer
Click here for more information about this online PDF viewer
/