• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Tesis Doctorado en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Tesis Doctorado en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El mínimo argumental de la decisión judicial

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11003
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Güette Hernández, David Modesto
    Fecha
    2019
    Resumen
    El mínimo argumental de la decisión judicial, es una propuesta que trata de identificar aquellas condiciones mínimas que debe contener una decisión judicial para adquirir la categoría de racional, en el sentido de lo razonable. Busca mostrar que la decisión judicial es un proceso de elección y justificación de alternativas, y que esas elecciones se realizan en diversos niveles del razonamiento decisorio, lo que hace que éste se vuelva complejo, por lo que se pretende justificar, que en ese escenario (complejidad) no pueden existir elecciones correctas, o únicas, sino, solo razonables, que se constituyen en estándares de lo razonable, que al aparecer en el cuerpo de la decisión, le permiten a ella adquirir esa condición (razonable). Durante el desarrollo, se inicia mostrando la complejidad de la decisión judicial, todo con el propósito de advertir, que en ese escenario (complejidad), los entes que cumplen la función de evaluarlas, y determinar si son constitutivas de defectos, lo hacen utilizando la noción de racionalidad, razonabilidad, o corrección, de allí que en el segundo capítulo se haya identificado el sentido de ésta (racionalidad) para trabajar en el tercero, la distintas propuestas argumentativas que permiten alcanzarla. El capítulo cuarto desarrolla la noción de mínimo argumental como condición de la decisión razonable, y presenta una propuesta de justificación para poder alcanzar esa condición; finalmente se identifican los defectos en que puede incurrir la decisión al no utilizar mínimos argumentales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Derecho [5]
    1129564660.pdf (2.472Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV