• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Salud mental como estado de bienestar en jóvenes retornados y reubicados: el papel del trauma psicosocial y las estrategias de afrontamiento individual

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11155
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Quintero González, Sandra Milena
    Fecha
    2022
    Resumen
    Colombia acumula más de 9 millones de víctimas en su conflicto armado interno, de las cuales cerca de 400.000 son jóvenes. Incertidumbre y miedo, se unen a las estrategias de afrontamiento que toman en contextos de retorno o reubicación. Desde un modelo de relaciones funcionales, la presente investigación explica el papel del trauma psicosocial y las estrategias de afrontamiento individual en la salud mental de los jóvenes retornados y reubicados. El estudio se fundamenta en su estructura en un diseño ex post facto retrospectivo soportado en la estrategia de modelos rivales por medio de estadísticos multivariantes. Participaron un total de 388 jóvenes correspondientes a la muestra, que estuvieran inscritos en el Registro Único de Víctimas y que participaran en los programas de retorno y reubicación del gobierno colombiano en departamentos de la región Caribe colombiana. Como instrumentos para la recolección de información se escogieron la Escala de Trauma Psicosocial (ETAPS), Escala de estrategias de Coping- modificada (EEC-M), Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (EBP), Escala de Satisfacción con la Vida de Diener (SWLS) y la Escala de Bienestar Social de Keyes (EBS). Los factores de trauma psicosocial median entre las estrategias de afrontamiento individual y los indicadores de salud mental de los jóvenes retornados y reubicados, rechazando así todas las hipótesis del modelo principal propuesto. Por esta razón, la salud mental se encuentra en un nivel esperado en la mitad de los jóvenes retornados y reubicados según la norma de corrección para esta población.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ciencias Sociales [13]
    55302646.pdf (1.618Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV