Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Moranth, Rusvelt
dc.contributor.authorBecerra Dumett, Diego Armando
dc.contributor.authorCervantes Obeso, Manuel Enrique
dc.contributor.authorFernández Candelario, Andrea Sofía
dc.contributor.authorPeralta Dau, Natalia Patricia
dc.contributor.authorSilva Morales, Sebastián
dc.date.accessioned2023-01-12T21:11:28Z
dc.date.available2023-01-12T21:11:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11286
dc.description.abstractIntroducción: Hasta la fecha, no existen estudios que analicen el comportamiento del suicidio en Colombia por períodos largos de tiempo, por ende, se requiere una investigación que analice las bases de datos de mortalidad por suicidio en Colombia teniendo en cuenta las variables más importantes como lo son; edad, sexo, departamento y fecha del suicidio, observando los cambios a través de los años. Objetivo: Determinar las tendencias en la mortalidad por suicidio en Colombia durante 1985 - 2014 Materiales y métodos: Estudio Descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. La información fue obtenida en las bases de datos de mortalidad del DANE, identificados con los códigos: X60-X84, Y87.0 (CIE-9) y E950-E059 (CIE-10). Se analizaron los datos como proporciones y también como tasas x 100.000, las cuales fueron estandarizadas para cada quinquenio, por edad, utilizando el método directo. Resultados: En el periodo estudiado hubo un total de 51.203 casos de suicidio en Colombia. Hubo un aumento a medida que avanzaban los quinquenios, sin embargo, el pico de los mismos fue en 2000-2004 con 11.750. Se evidencia que hubo un aumento del doble de los casos desde el primer quinquenio, con 4.718 casos, hasta el periodo comprendido entre 2010-2014, con 10.467 casos. Con respecto a las tasas estandarizadas, evidenciamos que toma su mayor valor en el quinquenio correspondiente de 2000-2004 con 5,75 con un IC95% 5,64-5,85, sin embargo, desde el primer quinquenio hasta el último se evidencia un aumento, iniciando con 3,00 IC95% 2,9-3,09 hasta un 4,25 IC95% 4,17-4,33. Con respecto al análisis por departamentos, llama la atención es el departamento de Valle, en donde siempre se han manejado tasas crudas mucho más altas que en los demás departamentos, muchas veces triplicando e incluso cuadruplicando las tasas crudas de otros departamentos, siendo su menor valor en el primer quinquenio (1985-1989) con 9,2 x 100.000 y el mayor en el quinquenio correspondiente a 2000-2004 con 19,3 x 100.000. Conclusión: Se encontró una tendencia al aumento de las tasas de mortalidad por suicidio durante 1985-2014, sin embargo, el pico se presentó en el periodo del 2000-2004.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleTendencias en la mortalidad por suicidio en Colombia durante 1985 – 2014es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembSuicidio - Investigaciones
dc.subject.lembMortalidad - Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem