Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Arana, Roberto
dc.contributor.advisorMelamed Visbal, Janiel David
dc.contributor.authorGuerra Molina, René Alonso
dc.date.accessioned2023-01-16T20:20:37Z
dc.date.available2023-01-16T20:20:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11324
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo explicar por qué en Colombia emergió una Neodoctrina de Seguridad Nacional (NDSN) durante el periodo de la Posguerra Fría, a pesar de que el discurso con el que la Doctrina de Seguridad Nacional se referenciaba empezó a ser menos relevante en el sistema internacional. Para ello, se elaboraron tres argumentos: el primero, denominado condición objetiva internacional, entendiéndose como la concentración de las capacidades materiales de los Estados Unidos en el sistema internacional. El segundo argumento o condición objetiva doméstica, según el cual, en Colombia permanecieron actores armados ilegales con discursos arraigados en las disputas ideológicas de la Guerra Fría. El tercer argumento o condición ideacional interméstica, según la cual la adopción de una NDSN es el resultado de confluencias identitarias entre las élites políticas colombianas y los Estados Unidos. Para demostrar estos argumentos, esta tesis hizo uso de una forma de rastreo de procesos o process tracing llamada "explicación analítica". Con esto, se busca que descripciones narrativas e históricas puedan utilizarse como causales analíticas. Finalmente se encuentra que, el surgimiento de una NDSN en Colombia no se trata de una imposición hegemónica, sino del resultado de las construcciones identitarias de las élites nacionales, que observaban como deseable este resultado. La permanencia de actores armados y la concentración de capacidades materiales de los Estados Unidos produce una NDSN porque las élites nacionales estaban convencidas de que era necesario adoptar enfoques que convencieran a las élites norteamericanas de la urgencia de tomar acciones extraordinarias en seguridad.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent380 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleNeodoctrina de seguridad nacional: reformulación de la doctrina de seguridad nacional en Colombia en el escenario Posguerra Fría (1990-2010)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.departmentDepartamento historia y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Socialeses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembSeguridad nacional - Colombia
dc.subject.lembGuerra fría
dc.subject.lembCiencias sociales
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem