Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRueda Fiorentino, Mariangela
dc.contributor.authorRodríguez Molano, Mateo
dc.date.accessioned2023-01-30T21:11:06Z
dc.date.available2023-01-30T21:11:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11341
dc.description.abstractEl conflicto armado colombiano es el más extenso en el hemisferio occidental. Para su resolución y camino hacia la construcción de la paz los actores locales (gubernamentales y no gubernamentales) han recurrido a la comunidad internacional en búsqueda de apoyo y cooperación. Luego de más de sesenta años de conflicto, en el 2016 el Gobierno Nacional logró la firma de Acuerdos de Paz con la guerrilla más grande del continente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), poniendo así fin a las confrontaciones armadas, y abriendo paso a un escenario de post-acuerdo donde la implementación de lo pactado y la construcción de paz en los territorios serían protagonistas. En este nuevo escenario, esta investigación tiene como objetivo analizar los aportes que la cooperación internacional ha tenido sobre los procesos de construcción de paz en el post-acuerdo colombiano en el periodo 2017-2020 con especial énfasis en la región del Caribe colombiano. Con el uso de métodos cualitativos, se revisaron insumos documentales de organizaciones implementadoras y de donantes de recursos, para formular una categorización de los aportes según su tipo de intervención. Los resultados muestran que la cooperación internacional ha brindado contribuido al fortalecimiento de las instituciones de la arquitectura de la paz y el acceso ciudadano a ellas, en la continuidad de actividades humanitarias y en la (re)construcción de tejido y capacidades comunitarias para la resolución de problemáticas estructurales. De este modo, la contribución de este trabajo espera servir como base interpretativa e insumo para continuar con los procesos de análisis de las intervenciones de la cooperación internacional en Colombia desde una perspectiva empírica que trascienda los análisis descriptivos sobre la materia.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent146 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAportes de la cooperación internacional sobre la construcción de paz en el posacuerdo: una revisión desde el Caribe colombiano en el periodo 2017-2020es_ES
dc.title.alternativeAportes de la cooperación internacional sobre la construcción de paz en el post-acuerdo: una revisión desde el Caribe colombiano en el periodo 2017-2020es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentDivisión humanidades y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Sociales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembConflicto armado - Colombia
dc.subject.lembAcuerdos de paz
dc.subject.lembCooperación internacional
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem