El conflicto armado colombiano, una trampa para el desarrollo humano e institucional: los casos de Barranquilla y área metropolitana en los años 1980 a 2006
Autor
Martinez Castro, Aura Carolina
Fecha
2022Resumen
Este trabajo se centra en la investigación y la revisión del conflicto armado en el Atlántico, específicamente en Barranquilla y su área metropolitana entre los años 1980 y 2006. En este sentido, busca desmitificar la creencia popular de que no hubo presencia de actores armados en el departamento. En el Atlántico estuvieron presentes varios actores armados como guerrillas, paramilitares, narcotraficantes y organizaciones de crimen organizado. Estos actores se vieron involucrados en sectores políticos, institucionales, sociales e incluso económicos a través del control y la represión social e institucional que tenían sobre el territorio. A través de la excusa de la presencia guerrillera, que en realidad era poca, los paramilitares se insertaron en Barranquilla, donde actuaban en nombre de librarla de dicha presencia, pero su interés estaba centrado en la ubicación estratégica de la ciudad. Con dicho control se dieron efectos sociales como desplazamientos, amenazas, asesinatos, entre otros. También hubo efectos institucionales como captación de recursos públicos, apoyos políticos e infiltraciones en instituciones públicas.