• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Filosofía
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Filosofía
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Principales características de los placeres corporales e intelectuales que Descartes identifica para comprender la noción cartesiana del ser humano

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11397
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Galindo Flórez, María Fernanda
    Fecha
    2022
    Resumen
    El presente proyecto tuvo como objetivo analizar la teoría del placer de René Descartes. Este trabajo surgió de las inquietudes y curiosidades con relación a las explicaciones propuestas por Descartes para explicar los sentimientos placenteros asociados a los objetos que afectan al cuerpo, a las actividades mentales y, en especial, al ejercicio filosófico. De manera que entendiendo cuáles son las características de los placeres corporales e intelectuales y comprendiendo que de ellos depende todo el bien de nuestra vida, logramos ver mejor por qué tomamos las decisiones que tomamos. Para realizar este análisis, utilicé algunas cartas de Descartes a Elisabeth, varios artículos de Las pasiones del alma, la cuarta de las Meditaciones y la sexta de las Meditaciones, para explicar de manera detallada cuales son las características principales de estos dos tipos de placeres. Gracias a este estudio, pude comprender que Descartes valora positivamente el placer, tanto el que depende del cuerpo como el que es propio del alma, pero que también reconoce sus límites como guía para nuestras acciones. Seguir el placer es una inclinación natural, pero debe ir apoyada por el conocimiento del verdadero valor de cada bien. La naturaleza nos inclina a hacer buen uso de nuestras facultades mentales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía [8]
    1140895502.pdf (331.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV